jueves, 29 de mayo de 2014


UNIDAD 4 & 5
Formación del Ingeniero / Ciencia Tecnología

"El ser humano aprende en la medida que participa en el descubrimiento y la invención. Debe tener libertad para opinar, para equivocarse, para rectificar, para ensayar métodos y caminos".
Ernesto Sábato


CULMINACIÓN DE SEMESTRE EVALUACIÓN FINAL
SECCIONES, D-01, D-02 y D-03

"Primeramente quiero dar las gracias a mi dios y a la virgen del valle, por las bendiciones que estoy recibiendo en mi formación como profesional, en segundo lugar a la coordinadora de ingeniería de sistema Iraima Mejias por haberme dado la oportunidad de experimentar esta bonita experiencia que es el de compartir mis conocimientos hacia ustedes la futura camada de profesionales que semestre a semestre se estarán dotando de conocimiento con cada capitulo vivido en cada materia sigan dejándolo todo en el terreno, espero verlos mas adelante, los dejo con un mejor enfoque a lo que es la carrera, ya con todo lo poco que logre darles están orientado en algunas materias, el camino es largo pero la lucha valdrá la pena, disculpen lo malo..."

 En Programación nos podemos ver...

Mis apreciados estudiantes, con estas dos unidades ponemos fin al contenido de la asignatura Hombre Sociedad Ciencia y Tecnología, esperando den lo mejor de cada unos de ustedes en el proyecto asignado para la segunda semana de junio. 25%



Temas por grupo


Participar: S1 D-01, S1 D-02 y S1 D-03
 
Apreciados alumnos: Lean y analicen la siguiente pregunta:

¿Tomando en cuenta el mundo laboral que en un futuro te desenvolverás como profesional, donde utilizarás el arte, la ciencia y la tecnología; como definirías la Moral y la Ética en el campo de la Ingeniería? Mínimo 10 líneas.


Formación del Ingeniero. Integración al arte, la ciencia y la tecnología.


El ingeniero, utiliza en su profesión todos los recursos al alcance del hombre, conociendo y perfeccionando las aptitudes y relaciones de los mismos, con el fin de producir y gerenciar sistemas socio-técnicos, que provean bienes y servicios para satisfacer necesidades de la humanidad, elevando su calidad de vida y protegiendo su desarrollo sustentable, sobre bases éticas y económicas. Para ello crea el arte, la ciencia y la tecnología; aplicando conocimientos científicos, tecnológicos y metodologías matemáticas experimentales e informáticas.
La moral y la ética están en la esencia misma del saber y hacer del ingeniero. Se define como Ética, la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre; Moral ciencia o doctrina de la conducta y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. La ética de un ingeniero, no puede tratarse de un conjunto de normas o valores concretos que se aplican mecánicamente a situaciones problemáticas, al contrario ayuda a incrementar la habilidad para reflexionar críticamente sobre los diversos ambientes en que éste estará inmerso.

El ingeniero, posee una cultura tecnológica que asume mayor importancia por sus funciones como encargado de la aplicación práctica de sus conocimientos, incluso hasta el desarrollo de la tecnología, por medio de estrategias y políticas.

Cuando el ingeniero, ayuda a recuperar la importancia del arte, la ciencia y la tecnología, pilares de nuestra cultura, expresándolos de manera racional y concreta, ayuda así, a la continua evolución de nuestra civilización, utilizando para ello de manera personal su ética y moral

Ciencia y Tecnología
 
Los Ingenieros del siglo XXI, integrantes de la denominada “sociedad del conocimiento”, tienen el derecho y el deber de poseer una formación científica que les permita actuar como ciudadanos autónomos, críticos y responsables. Para ello es necesario poner al alcance de todos los ciudadanos esa cultura científica imprescindible y buscar elementos comunes en el saber que todos deberíamos compartir. “El reto para una sociedad democrática es que la ciudadanía tenga conocimientos suficientes para tomar decisiones reflexivas y fundamentadas sobre temas científico-técnicos de incuestionable trascendencia social y poder participar democráticamente en la sociedad para avanzar hacia un futuro sostenible para la humanidad”Para presentar la ciencia y la tecnología como procesos sociales, es importante mostrar que ciencia y tecnología son objetivo específico de estudio de muy variadas ciencias sociales y humanas: filosofía, economía, sociología, historia, antropología, ciencia, política.Para entender los aspectos sociales del fenómeno científico tecnológico, tanto por lo que respecta a sus condicionantes como por lo que atañe a sus consecuencias, la concepción CTS ha definido como objetivos centrales de su trabajo: la promoción de la alfabetización científica, consolidando en los jóvenes la vocación por el estudio de la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas con la innovación tecnológica o con la intervención ambiental. Se busca que ciencia y tecnología sean entendidas como procesos sociales porque sólo así el estudiante se sentirá interesado por el fenómeno científico y tecnológico, y calibrará la existencia de campos de influencia en los que podría llegar a participar.


Que es la Etica

La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.

Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto. 





Que es Moral 


Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).


Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.
El Ingeniero: Proyección formativa: formación integral, reflexiva y creativa para el desarrollo de la productividad social. Participación y ejecución de proyectos sociales.

Formación es el proceso de construcción consciente del ser humano en toda su potencialidad de desarrollo y evolución.
Entre los principales objetivos de la formación están:
- Formar personas responsables y libres, que puedan desarrollar toda su capacidad y dignidad personal en la sociedad.
- Hacer del ser humano un ser dispuesto, preparado, motivado, con gusto por la vida; un ser que se sienta y se piense integrado al universo.
En el proceso de formación participa toda la sociedad en la cual se desenvuelve el individuo, pero muy especialmente la familia; las instituciones educativas también cumplen un papel muy importante en este proceso; aquí el maestro y el discípulo establecen objetivos concretos:
de mejoramiento personal, de mejoramiento de la capacidad intelectual y afectiva, de mejoramiento de la capacidad de adaptación al medio, de mejoramiento de la personalidad, de mejoramiento de actitudes y aptitudes, de mejoramiento del auto concepto y la autoestima y de desarrollo de las virtudes. En este continuo y comprometido proceso se construye el ser integral capaz de transformarse y dejar, con todas sus acciones, huella en su cultura.
En las instituciones educativas de nuestra sociedad se puede caer en la tendencia a impartir una educación fraccionada, la cual gira en torno a un saber específico y estático mediante la repetición fría y despersonalizada de una serie de datos que no tocan, que no transforman ni a quien los emite ni a quien los recibe. Una educación centrada en la transmisión de datos, donde la prioridad es acumular y retener datos, que más bien entorpece el desarrollo de las facultades síquicas como la atención, la memoria, la imaginación, la creatividad; este tipo de educación lleva al individuo a sentirse disgregado de todo, sin capacidad de comprometerse porque no se siente parte de nada.
Una educación para la formación, en cambio, debe interesarse más por propiciar el desarrollo del conocimiento que por la transmisión de datos que aportan poco o nada a la formación integral del ser.
Si bien el estudiante que ingresa a la Universidad debe tener ya bases firmes derivadas de los niveles de educación básica y media, requiere seguir en un proceso de formación permanente durante toda su vida. El estudiante debe fortalecer la capacidad de raciocinio y desarrollar competencias de análisis y reflexión, desarrollar capacidades de innovar, debe prepararse para resolver imprevistos y atender contingencias. Todo lo anterior es necesario para el buen desempeño del ser individual y social tanto en el campo laboral como en su vida personal.
En nuestro país, los programas de educación media deben ser reformulados para que además de dotar a los estudiantes de una formación básica que fundamente su cultura, sus valores, su ciudadanía y sus conocimientos en lenguaje, matemáticas y ciencias,  acerque a los estudiantes a las nuevas tecnologías mediante la creación de áreas tecnológicas, y mediante el desarrollo de proyectos de aplicación e innovación. 
En la formación de los ingenieros hay que continuar afianzando la fundamentación anterior, y además de la formación en ciencias básicas y de los conocimientos y destrezas específicos de cada área de Ingeniería, es necesaria una formación en las áreas de humanidades para incentivar la mística por el servicio a la sociedad al igual que el interés por la cultura humanística. Pero  ante todo el ingeniero debe saber hacer un uso ético de la tecnología, ser gestor de tolerancia y motor de desarrollo a través de la fuerza del conocimiento para la construcción de la cultura por una vida mejor en un ambiente de respeto, convivencia y paz para bien de la humanidad.

 




---------------------------------------------------------------------------------

20 comentarios:

  1. Me gustaría que todos participaran en esta ultima asignación, delegados aporten su granito de arena, motiven a sus compañeros...

    ResponderEliminar
  2. Juan Sanchez...25.893.548
    D-02 De Sistemas

    El continuo desenvolvimiento de forma moral y ética, pienso es que se sea de forma más basado en los adecuados principios y modales propios e ir siempre mejorando y mantener un buen desenvolvimiento con los demás compañeros. El trabajo para crear buenas expectativa depende de la personalidad y preparación, como lo sabemos en un trabajo hay un contante enfrentamiento referente al ser el mejor creando competencia, si es normal por eso debemos ser humildes y buenos en lo que hacemos siempre ir primero con la verdad y por supuesto tener la razón.
    En parte de cómo se me desarrollare con el arte y la tecnología pues seria ser partícipe de los nombre de un producto de una empresa ya sea un lanzamiento de “X” empresa en la que labore, por mi parte aportaría ideas culturales que estén relacionadas a nuestras propias costumbre promocionarlos con los valores culturales y hacer introducir las tecnologías no solo de carácter economista sino que también de parte de los usuarios den ideas y se diviertan con el producto y servicio que se le llegue a dar.

    ResponderEliminar
  3. Anabel Zacarias
    CI. 24.228.584
    1S-D02

    ¿Tomando en cuenta el mundo laboral que en un futuro te desenvolverás como profesional, donde utilizarás el arte, la ciencia y la tecnología; cómo definirías la Moral y la Ética en el campo de la Ingeniería? Mínimo 10 líneas.

    Bueno tomando en cuenta el mundo laboral, en que a futuro desenvolveré como profesional, el arte, la ciencia y la tecnología, es un método de desenvolvimiento practico que utilizare de forma directa y productiva hacia la sociedad de manera fundamental e independientemente, como base de acontecimientos, desarrollo y conocimientos formales, adecuados para establecer una mejor comunicación hacia el entorno social laborable, introduciendo dentro del mismo, la expectativa del comportamiento, la moral como costumbre, regla o norma de conducta, la ética como el estudio racional de la moral, tanto en el trabajo como en lo profesional, sea esto de distinta labor, el trabajo y la preparación mediante el tiempo de aprendizaje obtenido, será de buen provecho y éxito estando de buen pie y realizando todo humildemente… :)

    ResponderEliminar
  4. Eslanny Ramírez
    CI 27.076.057
    1s-D02

    ¿Tomando en cuenta el mundo laboral que en un futuro te desenvolverás como profesional, donde utilizarás el arte, la ciencia y la tecnología; cómo definirías la Moral y la Ética en el campo de la Ingeniería? Mínimo 10 líneas.

    Aplicare el arte, la ciencia y la tecnología de una manera concreta y realista ante la sociedad en cada objetivo que me proponga, laborando ideas que ayude al avance continuo de una mejor civilización, donde se forme nuevas personas motivadas y dispuestas a un futuro mejor, sin olvidar las costumbre, creencia, valores y normas en que nos regimos, por este lado aplicando la moral y la ética, también formándome como un ser sin limites, donde el simple conocimiento bago quede en el olvido y busque conocimientos amplios, no solo en cuanto a mi campo laboral sino que ir más allá, y claro sin olvidar tampoco de donde vengo y quien soy. Y utilizando los nuevos conocimiento para beneficios de otros primeramente.

    ResponderEliminar
  5. Nathaniel Chalmers
    C.I 25.028.711
    1s - D02 Sistemas

    En el campo laboral en el que me desenvolveré como ingeniero. El Arte, la Ciencia y la Tecnología las aplicare para aportar ideas y proyectos en cuanto a diseños, nombres de productos, sus funciones, etc, las funciones son algo muy importante ya que para que un producto innove en el mercado debe resaltar y destacar con algo nuevo , como la ciencia y la tecnología avanzan y se actualizan diariamente debemos estar al tanto de que es lo que hace falta a la sociedad actual; tanto para el avance,como para el disfrute de la tecnología.
    Aplicare la Moral y la Ética para ser un mejor profesional cada día, sin conformarme solo con los conocimientos adquiridos a lo largo de mis estudios,pues también debo investigar mucho para saber mas y así con mucha humildad y profesionalismo tener un mejor desenvolvimiento en el campo laboral.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Mabel Rodriguez
    C.I : V- 24577523
    1S-D03

    ¿Tomando en cuenta el mundo laboral que en un futuro te desenvolverás como profesional, donde utilizarás el arte, la ciencia y la tecnología; cómo definirías la Moral y la Ética en el campo de la Ingeniería? Mínimo 10 líneas.

    Como usaría el arte, la ciencia y la tecnología? Pues simple, como futura ingeniera las aplicare en cada cosa que pueda hacer ya que como ingeniero nos sirve algo que tenemos que se llama ingenio y cada cosa que hagamos y/o inventáramos tiene que tener el arte para que sea llamativo, la ciencia para que funcione y la tecnología para que llame la atencion de todos y entre los avances tecnologicos y asi ayude el buen funcionamiento de las areas en que trabajaremos...
    En lo moral y etico
    Simple hacer las cosas con el bien para el publico, tener etica en cada trabajo que realicemos, ser humildes, no querer ser mas que las demas personas y siempre tener etica, comportarse a la altura del trabajo que estemos realizando, y claro siempre recordar de donde vengo y hacia donde voy, nunca olvidar mis raices, hacer mis trabajos con responsabilidad, honor, solidaria, humilde; para asi ser una profesional...

    ResponderEliminar
  8. luis salazar
    CI: 25721926
    1S-D03

    LOS VALORES ÉTICOS EN LA INGENIERÍA
    El tema de los valores es uno de los más discutidos y complejos que existen en el ámbito de la filosofía moral. Por supuesto el tema se complica cuando hablamos de valores en ciencias naturales, pues tradicionalmente se ha considerado que los valores juegan un papel importante en las ciencias humanas, pero que no tienen nada que ver con las ciencias naturales. Esta pretensión de permanecer fuera del ámbito de los valores es fruto, en gran parte, del desconocimiento de los valores y su consiguiente concepción relativista.
    Los ingenieros son profesionales que buscan
    resolver problemas, pero usualmente no han
    sido entrenados para resolver problemas
    morales.
    A menudo las personas se encuentran
    logrando victorias vacías, éxitos conseguidos a
    expensas de cosas que súbitamente se
    comprende que son mucho más valiosas

    ResponderEliminar
  9. Sassha Gonzalez
    C.I: V- 21.513.647
    1S-D03
    Si no tienes ética no tienes moral...
    Hay que tomar en cuenta que para tener moral y ética hay que dar o aplicar nuestros conocimientos en cuanto a la disciplina ya que para esto es un factor muy importante y en el cual hay que tenerlo para practicarlo o realizarlo.
    En Nuestra carrera son fundamentales estos conceptos ya que antes de pretender ser un buen profesional tenemos que ser un buen ciudadano, respetando esas costumbres, ya que nosotros somos el futuro y los formadores de las generaciones..

    ResponderEliminar
  10. Rosa Rojas.
    C.I: V-25.321.423
    1S-D03

    En el ámbito laboral que me tocaría protagonizar en un futuro utilizaría el arte como una competencia fundamental en el desarrollo de la actividad el cual me tocara desenvolverme aplicando los modelos sistemáticos de los conocimientos adquiridos y utilizando los avances y desarrollos tecnológicos como una herramienta fundamental en la agilización de mi trabajo para lograr los objetivos y metas que me plantee en la organización en la cual me toque desempeñar funciones, en este orden de ideas definiría la ética como la forma correcta de actuar de acuerdo a los principios generales de formación humana y organizacional y la moral seria un eje fundamental en la formación y continuidad del nivel educativo como profesional de la ingeniería.

    ResponderEliminar
  11. Raquel Cedeño
    C.I: V- 27.296.326

    Con respecto a donde utilizaria el arte, la tecnologia y la ciencia diria que en todo los aspectos. El arte lo usaria para innovar y crear utilizando la tecnologia la cual ya incluiria la ciencia.Para poder tener ética antes que todo tienes que tener morar, xq las dos van unidas en el campo laboral. La moral da pauta para la vida cotidiana,la etica es un estudio o reflexion sobre lo que origina dichas pautas.Uno como futuro ingeniero debera tomar decisiones sobre la fabricacion se objetos que sastifagan las necesidades y deseos de la humanidad tomando encuenta la moral y la etica al momento de realizar las actividades entorno al mercado principal.

    ResponderEliminar
  12. Johana Ramos
    C.I 25.388.150
    D03 Ing. de sistemas
    • Tomando en cuenta el arte la ciencia y la tecnología las utilizare para alcanzar conocimientos y aportando ideas que ayuden al avance continuo para mejorar la civilización, es necesario mostrar que la ciencia y la tecnología son objetos específicos ya que son variadas como ciencias sociales y humanas la ética estudia qué es lo moral, a nivel individual y a nivel social y debemos reconocer que la vida, la seguridad, la salud y el bienestar de la población dependen de su juicio y que siempre la vida se encuentra por encima del bien material El objetivo principal es dar a conocer, las responsabilidades a las que nos, debemos enfrentar y realizar cualquier tipo de obras La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecida en el seno de una
    sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de
    sus integrantes.

    ResponderEliminar
  13. Consuelo Rivera
    CI 26.204.713
    1S-D03

    ¿Tomando en cuenta el mundo laboral que en un futuro te desenvolverás como profesional, donde utilizarás el arte, la ciencia y la tecnología; cómo definirías la Moral y la Ética en el campo de la Ingeniería? Mínimo 10 líneas.

    Como ingeniera en sistemas tengo a la mano el innovar, el crear nuevos sistemas o herramientas que contribuyan a ayudar a mejorar la calidad de vida, sin dañar lo que ya existe, dando un aporte positivo tanto a las personas, como al medio ambiente que nos rodea, me enfocaría en crear nuevos artefactos independientes, que no necesiten de la electricidad para funcionar, sino que empiecen a crearse nuevos artefactos que tomen la energía que necesitan directamente del sol, o de algún otro recurso natural. En la parte de ética y moral, me gustaría ser una influencia positiva para las personas donde se formen grupos de trabajo que se centren en la formación de la calidad de la persona, donde se puedan aprovechar sus puntos fuertes y convertir esas debilidades en fortalezas, motivando a las personas a ser cada vez mejores, y a superarse cada día.

    ResponderEliminar
  14. Reinaldo maita
    C.l 24.800.515
    Seccion D-03
    Ing. SISTEMA

    EN LO ETICO:
    Yo me defineria como una persona honesta,cinsera, responsable INDEPEMDIENTE A LA HORA DE ACTUAR FRENTE A UN PROBLEMA DETERMINADO con el PROPOSITO de solventar el problema donde me de selvoveria como un futuro ingeniero.

    EN LO MORAL
    siempre teniendo en cuenta los principios y valores que mis padres me han inculcado desde la infancia.

    Yo como futuro ing. sistema aplicaria el arte y la tecnologia en el Area mas relevante de la ciencia creada por el ser humano buscando que los usuarios se adapten cada ves mas a las nuevas evoluciones de los nuevos diseños tecnologicos que en un futuro le aria las cosas mas acepsibles al ser humano....

    ResponderEliminar
  15. Samuel Rivera 24760274 d03

    utilizaria el Arte para creativamente diseñar mejorar y crear sistemas y soluciones practicas para resolver los objetivos y problemas que se me presenten; en conjunto con la ciencia y tecnologia que me brindaran la base practica de los conocimientos acerca de la informatica sistemas y matematicos, para que el trabajo sea hecho de forma funcional y eficaz.

    la etica y moral de un ing seria la de inventar, diseñar, construir, implementar e integrar mejoras en su campo laboral para que sus trabajos sean de la mejor calidad posible, siempre buscando la manera de mantener y optimizar los elementos con los que tengan que trabajar

    ResponderEliminar
  16. Francesco sagüés C.I 26033853
    1S Ing sistemas D-03
    ¿tomando en cuenta el mundo laboral que en un futuro te desenvolveras como profesional, donde utilizaras el arte, la ciencia y la tecnología, como definirías la moral y la ética en el campo de ingeniería? Minimo 10 lineas.
    Bueno tomando en cuenta como futuro ingeniero en sistema tengo todo a la mano y mi conocimiento para poder crear sistemas operativos o herramientas nuevas que nos ayuden y contribuyan a una buena calidad de vida, dando un aporte a nuestros clientes, personas y contribuyendo a la mejoría así el medio ambiente de hoy en día y en el futuro, tomando en cuenta en el ámbito del arte la ciencia y la tecnología que nos ayudara mucho como ingenieros en sistemas para innovar y aportar ideas que ayuden al mejoramiento de la población y al avance de un nuevo futuro.

    ResponderEliminar
  17. Karolyn Paravacuto C.I 26384968
    1s-D02

    Podemos considerar dos grandes interpretaciones de lo que significa ser un profesional. Una de ellas se centra en el aspecto remunerado, es decir implica que alguien se gane la vida con esa actividad. La otra se centra en el aspecto actitudinal y la seriedad con la que se ponen en práctica los conocimientos propios de esa práctica, en este sentido se dice de alguien que es un buen profesional cuando manifiesta una actitud de rigor, dedicación e interés por la actividad que realiza. “El fin de la profesión de ingeniería es la creación de productos tecnológicos útiles y seguros a la vez que respeta la autonomía de los clientes y del público, especialmente en lo que se refiere a los riesgos” (Martin / Schinzinger 1996, 42). Enciclopedia Británica: “Ingeniería es el arte profesional de aplicar la ciencia para la conversión optima de los recursos naturales para el uso de la humanidad”. Aquí vemos que el acento está en los conocimientos científicos y en el saber para manipular. Esto significa que siguiendo la máxima “saber y conocer obligan”, las obligaciones del ingeniero deben estar a la altura de su conocimiento y de su poder. Por su parte se conoce como ética de la ingeniería : Al estudio de los casos y decisiones morales que confrontan a los individuos y organizaciones en el campo de la ingeniería; así como el estudio de las cuestiones relativas a los ideales morales, el carácter, políticas y relaciones de personas y corporaciones involucradas en actividades tecnológicas. El tema de los valores es uno de los más discutidos y complejos que existen en el ámbito de la filosofía moral, Los valores claves de la ingeniería son: (1) seguridad, (2) progreso humano, (3) toma de decisiones clara y trasparente, (4) comunidad, y (5) colaboración con la naturaleza. Según mi criterio la Ingeniería es el avance seguro del progreso de la comunidad humana en colaboración con la naturaleza a través del conocimiento técnico usado en una práctica sistemática de toma de decisiones clara y transparente.

    ResponderEliminar